MEMORIZAR

Algunas recomendaciones:

1.Si necesitas memorizar algo, trata de entenderlo primero. La simple memorización de las cosas se almacena en tu memoria a corto plazo. Una vez que vienen las distracciones se suele olvidar todo muy rápidamente. Por el contrario, si has estudiado a fondo una cosa, profundizando en ella y comprendiéndola se introducirá en tu memoria a largo plazo y será más difícil que la olvides.

2.Crea "pistas" para ayudarte a recordar las cosas. He aquí algunos ejemplos:

Tipos de pistas:

• Reglas Mnemotécnicas

o Son especialmente útiles si tienes que memorizar algo en materias como las matemáticas o las Ciencias.
o Uso de abreviaturas, acrónimos, ritmos, imágenes o números asociados al material que necesitas memorizar.

• Fichas rápidas ("chuletas"). Las chuletas son muy efectivas. Muchos estudiantes tras trabajar a fondo, nos las necesitan durante el examen.

o Se trata de escribir un concepto o una fórmula matemática en una cara de la ficha; y en el otro más detalles o la demostración formal. Se examina uno así mismo viendo la ficha y tratando de recordar los detalles de la otra cara. Es el mismo método con el que hemos recomendado tomar y repasar los apuntes de clase.

1 comentario:

  1. Entre los factores que influyen en el aprendizaje se encuentran tanto la comprensión profunda de los conceptos como las estrategias utilizadas para retener información. Por ejemplo, entender a fondo lo que se estudia antes de memorizarlo ayuda a almacenar la información en la memoria a largo plazo, evitando que se pierda rápidamente ante distracciones. Además, técnicas como las reglas mnemotécnicas o las fichas rápidas son herramientas valiosas para consolidar el conocimiento y facilitar su recuperación en momentos clave, como un examen. Estas estrategias no solo optimizan el aprendizaje, sino que también promueven un enfoque más estructurado y efectivo para adquirir nuevos conocimientos.

    ResponderEliminar